

✔ Atención personalizada · ✔ Sin pagos anticipados

✔ Sin pagos anticipados
✔ Atención personalizada


Nuestro servicio de trámite de cesantías en Colombia está diseñado para quienes buscan agilidad, cumplimiento legal y acompañamiento humano en cada paso del proceso.







En CesantiYA seguimos un proceso validado y conforme a los requisitos del Ministerio de Trabajo y los fondos de cesantías.
Consulta gratuita y diagnóstico del caso
Revisión de documentos y requisitos legales
Presentación ante el fondo de cesantías correspondiente
Seguimiento constante hasta la aprobación
Confirmación del desembolso directo al trabajador

En CesantiYA seguimos un proceso validado y conforme a los requisitos del Ministerio de Trabajo y los fondos de cesantías.
Consulta gratuita y diagnóstico del caso
Revisión de documentos y requisitos legales
Presentación ante el fondo de cesantías correspondiente
Seguimiento constante hasta la aprobación
Confirmación del desembolso directo al trabajador.
Miles de personas ya han confiado en nosotros para hacer realidad sus proyectos con sus cesantías. Únete a ellos y descubre una forma más simple, transparente y segura de acceder a tu dinero. Retira tus cesantías hoy mismo y haz que tu esfuerzo trabaje para ti.





Vivienda, educación, emergencia económica.




Estos son los documentos que exige la ley colombiana (Decreto 1072 de 2015, Ley 1071 de 2006 y Decreto 2076 de 1967) para realizar el retiro parcial o total de cesantías ante los fondos públicos y privados.
Compra o mejora de vivienda: promesa de compraventa autenticada, certificado de libertad y tradición, contrato de obra civil, cotizaciones, cédula, carta del empleador.
Educación: recibo de matrícula, certificado de la institución, registros civiles de hijos o cónyuge.
Hipoteca o impuestos: extracto bancario, recibo de pago.
Terminación de contrato: carta de liquidación, certificación laboral, cédula.


Estos son los documentos que exige la ley colombiana (Decreto 1072 de 2015, Ley 1071 de 2006 y Decreto 2076 de 1967) para realizar el retiro parcial o total de cesantías ante los fondos públicos y privados.
Compra o mejora de vivienda: promesa de compraventa autenticada, certificado de libertad y tradición, contrato de obra civil, cotizaciones, cédula, carta del empleador.
Educación: recibo de matrícula, certificado de la institución, registros civiles de hijos o cónyuge.
Hipoteca o impuestos: extracto bancario, recibo de pago.
Terminación de contrato: carta de liquidación, certificación laboral, cédula.


Docente.


Empleado público.
A través de un proceso digital guiado por nuestros asesores ante tu fondo correspondiente.
Según la ley, los fondos responden en un plazo promedio de 3 a 15 días hábiles, dependiendo del tipo de retiro.
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.
Fondo Nacional del Ahorro, Porvenir, Protección, Colfondos, Old Mutual y otros fondos privados o públicos.


Docente.


Empleado público.
Atendemos en toda Colombia. Gestiona tu retiro
de cesantías en línea, sin filas ni intermediarios,
con acompañamiento experto.

Atendemos en toda Colombia. Gestiona tu retiro
de cesantías en línea, sin filas ni intermediarios,
con acompañamiento experto.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Cum sociis natoque penatibus magnis.


Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Cum sociis natoque penatibus magnis.